lunes, 20 de junio de 2011

VisiCalc primera planilla de calculo.

VisiCalc, la primer planilla de cálculo para PC


En las tempranas eras de las computadoras personales, cuando todavía no había
sido lanzada la PC de IBM, ya existían una serie de dispositivos como la Apple II.
Ésta era la primera versión de equipos que se podían reconocer como ?computadoras personales?, sin embargo nadie tenía muy en claro
para que servían.
Hay que pensar que cuando aparece este equipo no tenía ni siquiera un procesador de palabras, solo tenía un lenguaje de programación
incorporado (BASIC).
Un poco después apareció el AppleWriter, un procesador de textos que permitía que la computadora sirviera para algo más que para
divertirse programando.
Sin embargo que una computadora utilizara un procesador de textos parecía algo ?natural?. Uno esperaba que un equipo de este tipo
pudiera procesar textos, era una función evidente.
Sin embargo en 1979 la empresa Software Arts, lanzó su programa Visicalc, la primera planilla de cálculo que existió y que cambio la forma de ver las computadoras personales.
Ya la computadora no solo servia para procesar textos ,lo que no es poco, sino que servia para otras cosas.Servia para trabajar de otra forma.

Historia de apple

Luego de todo esto nos encontramos con una nueva generación de dispositivos y nuevas propuestas creadas por Apple:
iMac
Es el nombre de la línea de ordenadores de Apple Computer diseñados por Jonathan Ive dirigida al mercado doméstico. Estos ordenadores tienen en común la integración del monitor con la CPU y un diseño fresco e innovador, además de otros detalles como la ausencia de disquetera y la presencia de puertos USB y Firewire (este último a partir del iMac G3 DV 350).
Mac G3

Es el único iMac que incorpora un monitor CRT, de este modelo existen 16 versiones (o revisiones) que van desde el iMac original (con procesador G3 de 233 MHz y una unidad óptica de CD-ROM) hasta la última con procesador G3 de 700 MHz y una unidad de DVD-CDRW). El iMac G3 fue el primer Macintosh en prescindir de disquetera e incluir puertos USB y el único hasta la fecha en estar disponible en una amplia gama de colores.
iMac G4El iMac G4 fue uno de los primeros ordenadores en incluir como opción una unidad grabadora de DVD, también fue pionero en la incorporación de una pantalla de LCD, la CPU estaba integrada en su base con forma de peana semiesférica.
El iMac G4 estuvo disponible con monitores de LCD desde 15" hasta 20", con procesadores G4 desde 700 MHz hasta 1250 MHz en su última versión.
iMac G5

El iMac G5 integra la CPU con el monitor, haciendo de él uno de los ordenadores más compactos del mundo. Tiene un procesador G5 de 64 bits y está disponible con pantallas de 17" y 20". Otra de las diferencias de este modelo sobre sus predecesores es la forma mucho más cómoda de acceso a su interior y la presencia de una entrada y salida de audio digital.
Power Mac G5Es la quinta y más reciente generación de ordenadores Power Mac de Apple Computer. Cada ordenador tiene un procesador G5 a 1.8 GHz o dos procesadores G5 a 2.0, 2.3 o 2.7 GHz de velocidad de procesamiento. Cada procesador tiene dos vías de 32 bits unidireccionales con lo que el ordenador tiene una tecnología de 64 bits o lo que es lo mismo una transmisión de datos de 20 GBs por segundo. A esto se le añaden hasta 8 gigabytes de memoria RAM.
Así el G5 puede soportar hasta 216 instrucciones al mismo tiempo, obteniendo un rendimiento mucho mejor que cualquier PC compatible con Windows de las mismas características. Aunque la compañía Apple afirmaba en el lanzamiento de este producto que se trataba del ordenador personal más rápido del mundo, este aspecto ha sido criticado por otras fuentes.
Una configuración más compacta del mismo ordenador fue lanzada bajo el nombre de Xserve G5 para el mercado de los servidores de cálculo. Recientemente se ha lanzado el imac G5, una versión compacta para el mercado doméstico con un único procesador G5 y con unas posibilidades de expansión más limitadas.

Linea de tiempo

La historia de Apple

Una empresa alabada por su innovadora, con un verdadero culto de sus usuarios. Ha tenido grandes éxitos y nos ha enseñado con sus fracasos. Hoy lidera el negocio de la música digital y sigue sorprendiendo.
Apple LogoHablar de Apple computers nos remonta al inicio de la computadora personal, nos hace ver como una empresa ha sido líder en equipo destinado a aplicaciones de desarrollo gráfico y con gran auge en el campo de la producción de Video. Y finalmente, es hablar de una empresa que ha revolucionado a la industria musical con su popular iPod rompiendo paradigmas y sorprendiendo en cada conferencia en la que Steve Jobs se hace presente.

Comienzos

Steve Wozniak nacido en 1950, era totalmente diferente a los chicos de su edad y le gustaba la electrónica. A los trece años obtuvo un premio científico por construir su propia máquina de restar y sumar, con transistores que le regaló un ingeniero de Fairchild, "Llegué a interesarme en la electrónica gracias a él", diría mas tarde el "Woz". En 1968, a la temprana edad de dieciocho años, se dirigió a un colegio en Colorado, finalmente se trasladó a California, para seguir en la Universidad de Berkeley, de Ingeniería y Ciencias de la Computación.
Steve WozniakWosniak conoció a  Steve Jobs quien era cinco años menor que él; Jobs se había criado en Mountain View, y sus padres adoptivos, no conocían muy bien sobre la alta tecnología. Después de que la familia de Jobs se mudó a Los Altos, Woz lo conoció un poco más a través de un amigo en común, justo antes de que Jobs cumpliera los catorce años. Aunque compartían su interés por los ordenadores, diferían en su forma de ser. Woz era una persona que llevaba sus ideas a la práctica, en cambio Jobs parecía ver a la electrónica como un medio para llegar a un fin. Como diría Woz, "ganar no me resulta tan importante como correr detrás de la pelota" refiriéndose al tenis. Woz, no tenía ambición y Jobs no tenía otra cosa en su cabeza que ella.
Wozniak y Jobs no tenían tanta pasión por el colegio, no les resultaba interesante el estilo académico y por ello, verán foto de ambos con barba, pantalones gastados y sandalias. En esa época, Jobs tomo un trabajo en Atari, mientras que Wozniak había tomado una licencia en Berkeley para ir a trabajar a Hewlett-Packard, en el diseño de calculadoras. Atari era una nueva empresa en Sunnyvale que fabricaba videojuegos. Jobs fue reclutado por Atari, simplemente porque se presentó un día por allí. Al Alcorn el cofundador de Atari diría, "El director de personal me viene a ver y me dice, que tenía un hippie que parecía haber venido de las montañas, el tipo me pregunta…–¿Llamo a la policía?–". Alcorn quedó intrigado y optó por reclutarlo.
Steve JobsLo mejor que Jobs trajo a Atari fue a Woz, al que ya le había sido encargado un trabajo en Atari, después de demostrar su propia variante del Pong a Bushnell y Alcorn. Woz terminó siendo responsable del Pong para un sólo jugador que quería Bushnell. Se llamó BreakOut. Durante cuatro noches Wozniak desarrolló BreakOut y Jobs lo ensambló.
Mientras que asistía a una exposición de ordenadores en San Francisco, Wozniak descubrió una pequeña firma fabricante de semiconductores que estaba vendiendo microprocesadores a $20. No era un chip de Intel pero la 6205 de MOS Technology, era más que suficiente para lo que tenía en mente. Al fin construyó un ordenador, aunque no estaba totalmente ensamblado. A pesar de su aspecto de producto sin terminar, proponía una mejora sobre la Altair, ya que utilizaba menos componentes. De esta manera Woz, asombró a sus amigos en el Homebrew Club.
Pero como era de esperar en esta historia, a Woz solamente le gustaba eso, no contaba con el espíritu de ‘ambición’ que sí tenía Jobs, que vio este ‘asombro’ de otra manera, si un par de aficionados quedaban asombrados, ¿qué podría pasar con un mercado más grande? Jobs comprendió intuitivamente el significado de lo que Gordón Moore había reconocido una década atrás: debido a la miniaturización, los chips se harían más baratos y quedarían necesariamente al alcance de todo el mundo.
Logo AppleJobs pensó: ¿Qué pasaría si Wozniak pudiese ser persuadido a fabricar su ordenador en grandes cantidades? continuaría siendo Woz el ingeniero, y Jobs el vendedor. Corrían los comienzos de 1976, Jobs tenía veintiún años y Woz veintiséis. Ambos consideraban la idea de comenzar una empresa: Woz vendió su calculadora HP-65 y Jobs, su ómnibus VW.
De qué manera se pusieron de acuerdo en "Apple Computer", depende de cuál versión de la historia usted acepte. Pudo haber sido un buen recuerdo de Jobs en sus días de huerto en Oregón o su intermitente dieta en base a frutas. Inclusive "Apple" podría haber sido simplemente una manera de crear un nombre con un buen sonido, absolutamente americano, en una industria de la alta tecnología no conocida por irradiar calidez. El logotipo original de Apple era poco imaginativo, mostrando a alguien debajo de un manzano, pero la empresa salió con la amigable manzana del arco iris, que ha permanecido como la marca mas conocida en el universo de la computación.

1976, Apple I

La primera máquina de Apple denominada “Apple I” se vendió por 666,66 dólares. La Apple I se  podía obtener en negocios informáticos o por correo. La empresa distribuidora estaba   establecida en el garage de Jobs en 2066 Crist Drive de Los Altos. Woz y Jobs vendieron una cifra de 175 unidades. Pero la propuesta no le intereso a  Hewlett-Packard  ni a la empresa  Atari  quienes se negaron a  respaldar a Apple tampoco lo estuvo Intel.
Apple ICuando Jobs visitó a Moore, éste descalificó a su máquina diciendo simplemente que era otro dispositivo dónde albergar un semiconductor. Ni tampoco la eminencia gris del valle, Bob Noyce  tuvo el interés por respaldar a la Apple I.
A lo largo de la última mitad de 1976 Wozniak estuvo preparando una computadora con mejoras técnicas. La nueva propuesta era la  “Apple II” con sólo cinco kilogramos y medio de peso, teclado, diseño más elegante, fuente de alimentación y un disco flexible para almacenar los datos. La máquina se vendía totalmente ensamblada, con un estuche de color crema, que tenía el logotipo Apple II, en su parte superior.
Jobs estableció el precio de la “Apple II” en 1.298 dólares, aunque la “Apple II” estaba en su proceso de terminación, Jobs salió a buscar inversionistas, seguro de sí mismo  sabía que su falta de recursos y de experiencia se interponía a su intención de crear una empresa real. Dos de sus primeros empleados fueron estudiantes de escuela secundaria.

Refuerzos

Jobs reclutó a Regis McKeena, que en ése momento representaba a Intel y era considerado uno de los agentes publicitarios más famosos del valle. Al principio no quiso, pero Jobs siguió insistiendo y logró convencer a Regis, quien respondió con el logotipo de Apple tal como lo conocemos hoy, con el mordisco incluido y con colores del arco iris.
McKenna y Alcorn de Atari le presentaron a Jobs y a  Don Valentine, un capitalista de riesgo que rechazó la oferta de invertir en Apple y éste lo derivó a Mike Markkula. Éste aportó $91 mil y a cambio de un tercio de la compañía, escribió los primeros programas para la “Apple II”. Con un adulto presente en la empresa Apple fue legitimada, en 1977. Se convirtió formalmente en una corporación y se mudó del garage de Jobs a una pequeña oficina de Cupertino. Jobs se retiró de Atari y Woz de HP, resignados a tener que ganarse la vida fabricando y vendiendo ordenadores.

1978, la Apple II

Apple IIA comienzos de 1978 y a un año de haber sido declarada como corporación, Apple ya estaba generando ganancias. La empresa obtuvo más de $2 millones y Markkula, siguió buscando inversionistas. Las ventas se duplicaron y quintuplicaron al año siguiente. Apple ingresó en la revista Fortune 500, y Jobs lo declararon como la persona más joven en llegar a millonario en la lista Fortune 400. El proyecto que Steve Wozniak  había diseñado, vendió más de 300.000 unidades para fines de 1981, (cinco millones a lo largo de diecisiete años).
Con la potencia de la ENIAC, la Apple II se vendía por sólo 1,298 dólares. Durante una década Apple solamente alcanzó los 1,000 millones de dólares, una proeza que Xerox había logrado luego de haber lanzado su primera fotocopiadora en 1959.
A medida que la Apple II se hacía conocer, más estudiantes escribían software para ella. Y a esto le quiero agregar lo siguiente, un hardware podrá ser de última generación, con el chip más rápido pero si no tiene programas interesantes (software), el brillo se vuelve opaco, un ejemplo es lo que le pasó a Atari con su consola llamada Jaguar, la primera máquina de 64Bits que hubo en la historia de los video juegos y fracasó porque sus juegos no eran originales ni divertidos, de igual manera lo sufrió Sega con su modelo Saturn, una máquina estupenda pero con juegos muy mediocres. Pero esto es otra historia y volvamos a Apple.
Entre 1978 y 1979 existían alrededor de cien programas para la Apple II. Si bien el software era bueno, no eran tan brillantes como el fenómeno del momento VisiCalc, una planilla de cálculo electrónica, diseñada por dos estudiantes de Harvard. La planilla permitía al usuario realizar fórmulas complejas para la contabilidad. Si uno modificaba el valor de un número, el programa se acomodaba a ese cambio, haciendo cálculos internos. Tal tipo de aritmética hubiera resultado absurda a mano, pero VisiCalc, lo realizaba en sólo segundos. Doce días antes de la navidad de 1980, "los dos steves" embolsaron grandes sumas de dinero, al estar Apple en la cotización en bolsa.